José Ramón Segura Cáceres Jefe de Protección Civil Mutxamel
El Jefe de Protección Civil de Mutxamel considera que el Ayuntamiento debería invertir más en cursos de formación
José Ramón Segura Cáceres (Mutxamel, 36 años) es el Jefe de Protección Civil Mutxamel, actividad con la que obtiene grandes recompensas como la satisfacción y el orgullo de poder ayudar a las personas que lo necesitan. La agrupación cuenta con 11 voluntarios y tres auxiliares encargados de cubrir las actividades de Mutxamel y de los municipios cercanos que requieren su ayuda. Se autodefinen como un equipo humano que ofrece un servicio público de ayuda a la población, pero también como una piña en la que cada voluntario es una parte imprescindible dentro del grupo.
P. ¿Qué características determinaron tu reciente elección como Jefe de la agrupación?
R. Se necesitan muchos requisitos como antigüedad, méritos, capacidad y que he sido una persona muy involucrada con el equipo. El antiguo Jefe de Protección Civil dio mi nombre a la Alcaldía y al Jefe de la Policía Local y al ver mi currículum decidieron nombrarme.
P. De los 2.757, 26 € que destina el Ayuntamiento a Protección Civil, ustedes ¿qué ven?
R. Nada, ese dinero se gasta para material, vestuario, dietas y mantenimiento y gasolina del vehículo. Cuando la agrupación necesita alguna cosa se lo comunica al Jefe de la Policía Local, él nos pide el presupuesto y lo lleva al Ayuntamiento. Una vez que lo aprueban, lo recibimos en Protección Civil en forma de bien material, pero nosotros no podemos gestionar el dinero que nos adjudican.
P. ¿Cuéntan con los medios necesarios?
R. Sí, pero son escasos. Estaría bien tener más walkies y un vehículo más porque sólo hay uno y en algunos servicios vamos todos y en un coche no cabemos.
P. ¿El presupuesto destinado a Protección Civil le parece suficiente?
R. No, me parece poco. Me gustaría que se invirtiese más porque así se podrían hacer muchas cosas que ahora no se hacen por falta de presupuesto.
P. ¿A qué destinaría ese dinero?
R. Sobre todo a la formación de los voluntarios. La Consellería de Gobernación se encarga de impartir los cursos de forma gratuita, pero existen otros organismos que hacen también muy buenos cursos y no podemos acceder a ellos por falta de dinero.
P. ¿Qué tipo de cursos son más importantes?
R. El curso fundamental es primeros auxilios y en nuestro equipo todavía hay voluntarios que no lo han hecho, pero como el Ayuntamiento no tiene dinero pues no sabemos cuándo lo van a poder realizar. Aparte de primeros auxilios en Mutxamel sería conveniente impartir un curso de inundaciones porque en la temporada de gota fría cubrimos muchas emergencias de lluvias.
P. ¿Ha habido alguna situación que no hayan podido solucionar por falta de medios?
R. De momento no. Tenemos pocos medios, pero son suficientes.
P. ¿Han vivido alguna situación muy complicada?
R. Hace tres años, hubo una emergencia por vientos, y la Policía Local iba por un lado y Protección Civil por otro. Nos vimos en situaciones en las que tuvimos que decidir nosotros solos porque la policía estaba en otras emergencias. En un momento nos avisaron que un balcón se desprendía y se caía a trozos al suelo, por lo que tuvimos que cortar la calle y avisar a los propietarios de los coches porque los desprendimientos que caían los estaban rompiendo. Fue una situación totalmente nueva y se nos hizo complicada.
P. ¿Qué recompensa tienen al estar apuntados en Protección Civil?
R. Económica, ninguna. El trato con la gente, la satisfacción de hacer un bien a las personas y ayudarles. También nos recompensa la buena relación entre el equipo y el trabajar con otras agrupaciones como la policía o la Cruz Roja.
P. ¿Cuánto suele ser la media de un voluntario en Protección Civil Mutxamel?
R. Depende de la situación de cada persona, pero suele ser larga, más o menos diez años. Los voluntarios se quedan mucho tiempo porque los que se apuntan están mentalizados de lo van a hacer y tienen la convicción real de que les gusta y que se van a quedar.
P. ¿Por qué cree que la gente se apunta a Protección Civil?
R. Supongo que por solidaridad y otro motivo es el buen rollo que hay dentro de nuestra agrupación. Hemos creado una piña y cuando vamos a hacer un servicio vamos a realizar nuestra labor de servicio público, pero también vamos a divertirnos y a pasárnoslo bien.